Mediante el Decreto N° 493/2025 (el “Decreto”), publicado en el Boletín Oficial el 22 de julio de 2025, el Poder Ejecutivo implementó una reforma integral del marco regulatorio que rige la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales.
La medida sustituye más de 100 artículos del régimen anterior, establecido por la Ley N° 26.221, y se enmarca en lo dispuesto por el Capítulo II de la Ley N° 27.742 de Bases y puntos de partida para la libertad de los Argentinos.
La norma tiene por objeto optimizar los servicios y funciones que corresponden al Estado Nacional. En este sentido, busca brindar mayor seguridad y transparencia a los sujetos actuantes en el marco de la gestión.
Principales aspectos de la reforma:
- Autorización para la privatización
El Estado podrá enajenar total o parcialmente su participación del 90% en Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) , siendo el Ministerio de Economía quien asumirá la titularidad y actuará como autoridad de aplicación. El proceso de desinversión deberá ajustarse a los procedimientos establecidos por las Leyes N° 23.696 y 27.742.
- Nuevo marco regulatorio
El Decreto establece un nuevo régimen orientado a la participación de inversión privada, con nuevas obligaciones para la concesionaria, incluyendo:
- Facturación, reportes e información pública
- Estándares de calidad del servicio
- Responsabilidad ambiental y mecanismos de control
- Mecanismos de arbitraje para resolución de conflictos
- Planificación estratégica de infraestructura
Se crea un Plan Director de Mejora Estratégica para guiar los proyectos de infraestructura, definir prioridades de inversión y metas de expansión. El plan será revisado cada cinco años por la Agencia de Planificación (APLA).
- Reformas institucionales
Se amplían las atribuciones del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) y de la APLA para garantizar un control más riguroso. Se prevé un régimen transitorio de hasta cinco años para implementar progresivamente el nuevo marco regulatorio tras la privatización.
- Gobernanza y adecuación legal
El Decreto ordena reformas estatutarias internas en AySA para adaptarse a la nueva estructura, e instruye que todas las referencias legales al extinto Ministerio de Planificación Federal se entiendan como dirigidas al Ministerio de Economía. También deroga varias disposiciones del Decreto N°304/2006.
Entrada en vigencia y revisión legislativa
El Decreto N°493/2025 entró en vigencia de forma inmediata con su publicación en el Boletín Oficial.
Como Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), será remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación para expedirse respecto de la validez o invalidez del mismo en el plazo de 10 días, conforme surge de lo dispuesto en el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional.