El Banco Central de la República Argentina (“Banco Central”) comunicó el 11 de abril de 2025: (i) la creación de un régimen de bandas para la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (“Mercado de Cambios”), y (ii) la flexibilización del régimen cambiario, en los aspectos que se detallan a continuación.
I. FLOTACIÓN CAMBIARIA DENTRO DE BANDAS
El Banco Central permitirá libremente la fluctuación del tipo de cambio dentro de bandas, en el que el piso será $1.000 y el techo $1.400, ampliándose estos límites a un ritmo del 1% mensual.
II. FLEXIBILIZACIÓN DEL RÉGIMEN CAMBIARIO
Por otra parte, el Banco Central dispuso las siguientes flexibilizaciones al régimen cambiario:
a. Para las Personas Humanas:
Se eliminaron las restricciones cambiarias para personas humanas, pudiendo las personas humanas acceder al Mercado de Cambios para la compra de billetes de moneda extranjera sin limitaciones, incluyendo las restricciones que impedían el acceso simultaneo al Mercado de Cambios y al mercado cambiario financiero (CCL).
También, en coordinación con el Banco Central, ARCA eliminará la percepción impositiva vigente para la adquisición de moneda extranjera en el Mercado de Cambios, a excepción del turismo y los pagos de tarjetas de crédito. Por otra parte, se eliminará el plazo mínimo de tenencia para operaciones en el mercado cambiario financiero (parking) aplicable a personas humanas (CNV RG 959/2023).
b. Para las Personas Jurídicas:
Pagos de dividendos
El Banco Central autorizó el acceso al Mercado de Cambios para pagos de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en los balances cuyos ejercicios comiencen a partir del 1° de enero de 2025.
En relación con los stocks
Respecto a los stocks de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, el Banco Central emitirá una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023.
c. Pago de nuevas importaciones y servicios:
- Importaciones de bienes podrán pagarse a través del Mercado de Cambios a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).
- Importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del Mercado de Cambios a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
- Importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del Mercado de Cambios con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs).
- Importaciones de servicios podrán pagarse a través del Mercado de Cambios a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).
- Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del Mercado de Cambios a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
d. Levantamiento de restricciones cruzadas por única vez:
Con el objetivo de poner al día los pagos del stock de deudas comerciales y financieras, que pudieran estar operando a través del mercado cambiario financiero (CCL), el Banco Central eliminó por única vez la restricción de 90 días anteriores, para permitir que las personas jurídicas puedan volver a operar en el Mercado de Cambios en forma eficiente.
e. Derogación del Programa de Incremento Exportador,
Se derogará el Programa de Incremento Exportador (80/20 o dólar blend) para la liquidación de exportaciones, eliminándose la posibilidad de liquidar las exportaciones, sujetas al ingreso y liquidación obligatoria, en un 80% vía Mercado de Cambios, y el 20% restante vía el mercado cambiario financiero (CCL), lo que resultaba en un tipo de cambio preferencial. Por otra parte, los plazos de ingreso y liquidación de divisas por el Mercado de Cambios por exportación de bienes y servicios no se verán modificados.