Allende & Brea – Estudio Jurídico

Nueva vía de acceso a la Ciudadanía Argentina por inversión

El 31 de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial, el decreto Nro. 524/2025 de presidencia de la nación, a través del cual el gobierno argentino habilitó a los ciudadanos extranjeros que realicen ¨inversiones relevantes¨ en el país a poder aplicar directamente la ciudadanía argentina. Será el Ministerio de Economía el encargado de establecer cuales inversiones pueden ser consideradas como ¨relevantes¨, mientras que la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión será la entidad responsable de llevar adelante este procedimiento.

El artículo 3 del presente decreto establece que, una vez la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión determine que una inversión reúne los requisitos para ser considerada relevante, se activará un procedimiento de control exhaustivo. La Agencia deberá solicitar informes a diversos organismos del Estado con el fin de evaluar posibles riesgos vinculados con el otorgamiento de la ciudadanía.

Entre las entidades intervinientes se encuentran el Ministerio de Seguridad Nacional, la Unidad de Información Financiera, el Registro Nacional de las Personas, la Secretaria de Inteligencia del Estado, entre otros organismos públicos o privados que la Agencia considere pertinentes. Cada uno de estos organismos deberá expedirse, dentro del ámbito de sus competencias, sobre si la concesión de la ciudadanía argentina podría implicar una amenaza para la seguridad nacional o afectar intereses estratégicos del país.

Una vez reunidos los informes de los organismos intervinientes, la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión elaborará un informe circunstanciado que será remitido a la Dirección Nacional de Migraciones. En este documento, dicha Agencia evaluará integralmente el perfil del solicitante y deberá aportar una recomendación fundada sobre la aprobación o el rechazo de la solicitud de ciudadanía.

Este procedimiento refuerza el carácter selectivo y estratégico de la nueva reglamentación, priorizando no solo el impacto económico de la inversión, sino también la protección de los intereses nacionales y la seguridad del estado.

Corresponderá a la Dirección Nacional de Migraciones, en un plazo de treinta (30) días hábiles de recibido el informe confeccionado por la Agencia, el resolver por medio de acto fundado, si se procederá o no a la concesión de la ciudadanía argentina.

La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión se encuentra habilitada a dictar la normativa que sea necesaria para complementar la regulación del procedimiento de solicitud de otorgamiento de ciudadanía argentina por inversión y la evaluación de dichas solicitudes.

Este informe no puede ser considerado como asesoramiento legal o de cualquier otro tipo por parte de Allende & Brea. Por cualquier consulta no duden en comunicarse con nosotros.

Áreas relacionadas