El 29 de mayo de 2025 se publicó en el Boletín Oficial, el Decreto 366/2025, a través del cual se busca reforzar los controles migratorios, establecer mayores limites en lo que respecta a los permisos de residencia, y facilitar la obtención de la ciudadanía argentina mediante la acreditación de una inversión en el país. Conocer estos aspectos legales es de vital importancia para poder desarrollar una estrategia migratoria eficaz que permita a las empresas poder eliminar cualquier tipo de riesgo y establecer los lineamientos a seguir al momento de requerir personal del exterior.
El decreto establece, entre otras modificaciones, que aquellos extranjeros que ingresen al país deberán acreditar adicionalmente la contratación de un seguro médico y firmar una declaración jurada del motivo del viaje. Las autoridades migratorias podrán denegar el ingreso al país en caso de comprobarse que la causa de ingreso declarada no se corresponde con el motivo real del viaje.
Se agrega como requisito para la tramitación de la residencia permanente, la acreditación de medios económicos suficientes para subsistir en el país. A su vez, a los hijos de argentinos nativos, naturalizados o por opción que nazcan en el extranjero se les reconoce la condición de residentes permanentes. La Dirección Nacional de Migraciones podrá proceder a la cancelación de las residencias permanentes otorgadas en caso de que se compruebe que el extranjero residió fuera de Argentina por más de un año.
Finalmente, se establece que será la Dirección Nacional de Migraciones la nueva encargada del otorgamiento de las ciudadanías argentinas. Se requerirá haber residido de forma legal y continua durante dos para poder iniciar la solicitud de ciudadanía argentina. Se crea un nuevo procedimiento para aplicar a la ciudadanía argentina para extranjeros que acrediten ante la Dirección Nacional de Migraciones haber realizado una inversión relevante en el país, cualquiera sea el tiempo de su residencia en Argentina.