La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) y otras cinco autoridades de protección de datos se pronunciaron de manera conjunta para establecer los principios clave de privacidad y protección de datos personales que deben primar en las prácticas de verificación de edad de los usuarios de entornos digitales.
Los procesos de verificación de edad permiten adaptar la experiencia del usuario a su edad. En consecuencia, estos procesos permiten que los proveedores de servicios en línea cumplan con sus obligaciones legales, como lo es la protección de los menores de edad mediante la restricción al acceso a contenidos determinados, sin que ello impida o bloquee su acceso al mundo digital.
Entre los principios clave que establece la declaración conjunta se encuentran el interés superior del niño, la proporcionalidad en la recolección de los datos, la transparencia y no discriminación en el tratamiento de datos, y la identificación de los posibles riesgos derivados la implementación de un método de verificación de edad particular.
Asimismo, la declaración conjunta dispone que cuando exista un alto riesgo de protección de datos para los usuarios, la implementación de manera aislada de la auto-declaración de la edad resulta un método inapropiado, ya que puede ser fácilmente eludido, por lo que aquel debe utilizarse únicamente en situaciones en las que haya bajo o nulo riesgo en la protección de los datos de menores de edad.
Por último, la declaración establece que la verificación de edad no es la única herramienta existente para proteger a los niños y adolescentes en línea, sino que debe estar acompañada por otras soluciones, como pueden ser los filtros parentales, las campañas de educación, y la aplicación de los principios de protección de datos desde el diseño y por defecto.