Allende & Brea – Estudio Jurídico

Nuevo proyecto para reformar la ley de datos personales se presenta ante el Congreso de Colombia

El pasado 27 de agosto se presentó ante la Cámara de Representantes de Colombia el Proyecto de Ley 274/2025, que introduce modificaciones parciales a la Ley Estatutaria 1581 de 2012 (en adelante, el “Proyecto”).

El Proyecto, impulsado conjuntamente por los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Ciencia, Tecnología e Innovación, se encuentra actualmente en trámite ante la Comisión Primera Constitucional Permanente y tiene por objeto actualizar la normativa vigente frente a los retos tecnológicos y sociales actuales. Entre los principales cambios propuestos se destacan:

  • Ampliación del ámbito de aplicación para incluir, en ciertos supuestos, a responsables y encargados no domiciliados en Colombia, quienes deberán designar un representante en el país.
  • Reconocimiento de nuevas bases legales para el tratamiento de datos, entre ellas, la ejecución de un contrato y el cumplimiento de una obligación legal.
  • Inclusión del principio de responsabilidad demostrada, en línea con las regulaciones más modernas en la materia.
  • Incorporación de nuevos derechos para los titulares, tales como el derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, a la portabilidad de los datos, solicitar la limitación del tratamiento y oponerse al mismo.
  • Regulación del tratamiento de datos de adolescentes, permitiendo que a partir de los 14 años puedan prestar su consentimiento para ello, salvo en los casos en que una norma exija autorización del representante legal.
  • Nuevas obligaciones para responsables y encargados, incluyendo la designación de un oficial de protección de datos y la realización de evaluaciones de impacto en determinadas circunstancias.
  • Reconocimiento de cláusulas contractuales modelo como mecanismo para validar las transferencias internacionales de datos.

En materia sancionatoria, el Proyecto contempla la aplicación de multas de hasta diez mil salarios mínimos mensuales legales (aproximadamente USD 3.650.000) o hasta el 5% de los ingresos operacionales del infractor en el año fiscal anterior.

El texto completo del Proyecto puede encontrarse aquí.

Este informe no puede ser considerado como asesoramiento legal o de cualquier otro tipo por parte de Allende & Brea. Por cualquier consulta no duden en comunicarse con nosotros.

Áreas relacionadas