A través de la Resolución 161/2023 del 30 de agosto de 2023, la Agencia de Acceso a la Información Pública (“AAIP”) resolvió crear el Programa de Transparencia y Protección de Datos Personales en el Uso de la Inteligencia Artificial (el “Programa”).
La implementación del Programa tiene como objetivo dotar al Estado de herramientas que robustezcan las capacidades institucionales para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en los sectores público y privado, siguiendo las distintas Recomendaciones en la materia emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Innovación Pública dependiente del Poder Ejecutivo Nacional.
Las disposiciones del Programa incluyen:
- Mapeo de actores clave involucrados en la temática (gubernamentales y no gubernamentales);
- Seguimiento de avances regionales y globales en materia de regulación de los desarrollos tecnológicos basados en IA;
- Elaboración de estadísticas e informes periódicos sobre la materia;
- Institucionalización de un Consejo Asesor Multidisciplinario con expertos/as en la materia, para la generación de consensos y concertación de políticas sectoriales;
- Elaboración participativa de estrategias regulatorias para abordar la vulneración de derechos y prevenir impactos negativos del uso de la IA, en coordinación con otros organismos gubernamentales competentes en la materia;
- Guías de buenas prácticas para entidades públicas y privadas en materia de transparencia y protección de datos personales en el uso de la IA;
- Capacitaciones y asistencia técnica en materia de transparencia y protección de datos personales en el uso de la IA;
- Campañas de sensibilización, alfabetización mediática e informacional; y
- Documentación de los Sistemas de Decisiones Automatizados (SDA) y publicación de los criterios de transparencia en el Portal Nacional de Transparencia.