El 19 de agosto de 2025 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el programa “BA Cripto”, una iniciativa con el objetivo de posicionar al distrito como un centro regional en innovación financiera y tecnológica.
El anuncio marca un avance institucional hacia el reconocimiento del desarrollo del sector cripto y sus particularidades, motivando una serie de medidas específicas: se habilita el pago de tributos y trámites administrativos con criptomonedas, y se establecen nuevas disposiciones fiscales y normativas aplicables a las actividades vinculadas a criptoactivos.
- Pago de Tributos con Criptomonedas
A partir de la efectiva implementación del programa, los contribuyentes podrán optar por cancelar tributos como ABL, Patentes e Ingresos Brutos, así como trámites no tributarios como licencias de conducir y multas, a través de criptomonedas. La operatoria se realizará mediante un código QR y se canalizará a través de proveedores autorizados que transforman el criptoactivo en pesos, garantizando operatividad segura y eficiente. Además, el Gobierno anunció la posibilidad de utilizar cualquier wallet a tal fin. Esta medida ya está siendo puesta en marcha por el Gobierno, y permitirá a los contribuyentes pagar en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Tether y demás monedas digitales.
- Incentivos al Sector Cripto y Base Imponible Diferencial
Entre los anuncios, se incluyó una serie de incentivos orientados al crecimiento de la industria de criptoactivos en la Ciudad. Así, uno de los puntos más importantes, es que se excluirá a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) del régimen de recaudación bancaria para Ingresos Brutos, evitando que estos sujetos sufran retenciones bancarias sobre los fondos de terceros que administran en sus plataformas.
Por otro lado, se introducirán las modificaciones legales necesarias en el Código Fiscal para contemplar un tratamiento especial con relación a la conformación de la base imponible para aquellos sujetos que se dediquen a la compra y venta de criptomonedas. Bajo el nuevo régimen, la base imponible ahora se calculará sobre el ingreso real (diferencia entre compra y venta) en lugar del monto total de la operación, lo que corrige distorsiones que volvían económicamente inviable la actividad.
- Actualización del nomenclador de actividades económicas
Por último, se propone la actualización del nomenclador de actividades económicas, creando categorías específicas para la minería, custodia e intercambio de criptomonedas, con el fin de impedir que las empresas queden encuadradas en rubros inadecuados. A través de esta medida, se evitaría el pago incorrecto de retenciones que afectan su capital de trabajo y restan rentabilidad a la actividad.
- Conclusión
En síntesis, el programa BA Cripto incorpora los criptoactivos al régimen tributario de la Ciudad en pos de ofrecer un marco jurídico más atractivo que favorezca la instalación de nuevos jugadores en el sector pujante y en plena expansión del universo cripto.